Filosofía:
Termino derivado del griego que significa Amor por la Sabiduría, es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje, sus principales exponentes Socrates, Platón, Aristóteles, Tales de Mileto, Heráclito, Pitágoras, etc.
La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser, por ejemplo, abarca a la metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas. La filosofía del conocimiento incluye a la lógica y la epistemología, mientras que la filosofía del obrar se relaciona con cuestiones como la ética.
Teología:
El estudio de Dios y, por ende, el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios, es el estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad, es la rama fundamental de la Filosofía. Este termino fue usado por primera vez por Platón en La Republica para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia de sus poetas coetáneos.
Religión:
Del latin Religare, es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas (tanto personales como colectivas) acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual, las principales religiones son: Islamismo, Judaismo, Cristianismo, Hinduismo, Budismo, Taoismo, etc.
Teosofía: Es una palabra de origen griego que significa Theos=Dios, Sophia=Sabiduria (Sabiduria Divina), conjunto de doctrinas religiosas que defienden que el conocimiento de Dios se puede alcanzar sin necesidad de revelación divina, se puede llegar a la divinidad mediante la meditación personal y la iluminación interior, sus principales promotores son Helena P. Blavatsky, William Judge, Annie Besant.
Yoga: No es una religión, ni una técnica gimnástica o una filosofía sino una disciplina que ordena el cuerpo y la mente y potencia también la relajación y la concentración. Popularmente, el yoga se asocia con ejercicios de relajación y cuidado del cuerpo. Pero en la práctica suele estar ligada a sus orígenes en la religión hindú. Se promociona como un método para aprender a vivir con mayor intensidad y alegría sin esfuerzo psicológico. Ofrece una vida mejor sin preocuparse de renunciar al pecado ni esforzarse por vivir según la moral cristiana. La palabra "yoga" viene del sánscrito "yug" que significa "unir"; literalmente significa "unión con la divinidad".
Orden Rosacruz: Es una Escuela de Luz y de perfeccionamiento en la cual sus miembros, por medio de un estudio progresivo y de la aplicación práctica de lo que aprenden, además de convertirse en Maestros de su propia vida, y Arquitectos de su destino, van incorporando a su personalidad los ideales más elevados y éticos de la existencia. La sabiduría de los Rosacruces es de todos los tiempos, los cuales, durante siglos, han enseñado a quienes siguen sus enseñanzas a desarrollar sus facultades superiores, así como a comprender la relación que hay entre los Seres Humanos, el Cosmos, las Leyes que lo rigen, y Dios, cualquiera que sea el nombre que cada uno le dé, o como sea que cada cual lo conciba, muchos consideran en forma errónea a Christian Rosenkreuz como el que estableció la primera logia de los rosacruces en el mundo.
Masonería:La francmasonería o masonería es una organización autodenominada iniciática, filantrópica y filosófica. Sus miembros y simpatizantes sostienen que tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y el fomento del desarrollo intelectual y moral del ser humano. Los masones o masónicos, tanto hombres como mujeres (masonas o masónicas), se organizan en estructuras de base denominadas logias, que a su vez pueden estar agrupadas en una organización de ámbito superior normalmente denominada "Gran Logia", "Gran Oriente" o "Gran Priorato" han sido asociaciones de carácter secreto.
Antroposofía: Es la sabiduría del hombre o lo que el hombre puede saber, es una ciencia que se refiere tanto al mundo de los fenómenos sensorios como a la realidad invisible detrás de estos fenómenos. Investiga estas realidades haciendo del alma humana su instrumento de investigación, el hombre es objeto y herramienta de investigación al mismo tiempo, su principal expositor Rudolf Steiner.
Logosofia: Es una nueva concepción del hombre y del universo, brinda los conocimientos y un método experimental que habilita al individuo a encauzar y concretar gradual y conscientemente, las inquietudes de saber y superación que desde siempre alienta al espíritu humano para el bien propio y para el servicio de los semejantes, se busca el saber a través de la corroboración y experiencia, el autor de la Logosofia es Carlos Bernardo González Pecotche (1901-1963) de nacionalidad Argentina.
Gnosis o Gnosticismo: Gnosis es el conocimiento que nos lleva a la sabiduría Universal, a la Auto-Realización Intima del Ser, para todo aquel que tenga anhelos de superación interior. Debemos tener en cuenta en cualquier sistema gnóstico, sus elementos Helenísticos, Orientales, incluyendo Persia, Mesopotámica, Siria, India, Palestina, Egipto, etc. Nunca deberíamos ignorar los principios gnósticos perceptibles en los sublimes cultos religiosos de los Náhuatle, Toltecas, Zapotecas, Mayas, Chibchas, Incas, Quechuas, etc., etc. De Indo-América. Gnosis es “EL CONOCIMIENTO INTERIOR DE LAS COSAS”. Está basada en 4 columnas CIENCIA, FILOSOFIA, ARTE Y MISTICA. La Gnosis no está en contra de ninguna Religión, Escuela ó Secta, todas las Religiones son piedras de Oro Engarzadas en el hilo de Oro de la Divinidad. La Gnosis no es un grupo religioso, ni un grupo fanático ó sectario. Estudiamos la Ciencia Religiosa y la Religión científica; la Religión sin Ciencia dogmatismo, fanatismo, la Ciencia sin Religión produce el materialismo Escéptico, el fundador del movimiento Gnóstico Cristiano es Samael Aun Weor.
|